Minimalismo empresarial
El minimalismo está incrustado en el ADN del emprendimiento, principalmente en fases tempranas de las startups. Hasta en su acrónimo más popular se encuentra integrado, en el MVP (Minimal Viable Product). Además está implícito en la priorización, en el actuar, fallar rápido e iterar.
Esta ligereza en la operación de las startups permite la flexibilidad suficiente para dar pasos pequeños hacia la construcción y validación del MVP para lograr el product market fit lo más pronto posible. Escalar exponencialmente es muy importante y estratégico, pues gracias a ello es posible satisfacer las expectativas de nuestros clientes, ayuda a establecer milestones relevantes, mejora la eficiencia en procesos, nos mantiene por delante de nuestros competidores y contribuye a mantener buenas relaciones con socios e inversionistas.
He tenido la experiencia de trabajar en una exitosa startup unicornio social que creció de 30 a 600+ de colaboradores y se expandió de 1 a 7 países en menos de un año. Colaborar ahí fue extraordinario por el propósito de la empresa y el nivel de profesionalismo de todos y todas las que estábamos involucrados. Los días eran dinámicos y los desafíos cada vez mayores, sin embargo, observé que este crecimiento exponencial también conlleva algunos problemas.
Una vez que el cohete de crecimiento ha despegado, pareciera que la flexibilidad y el espíritu minimalista de sus inicios se va perdiendo progresivamente y es común que las startups se enfrenten a una especie de caos. Los costos de operación se elevan al nivel de su crecimiento, la organización de los equipos de trabajo se complejiza, las agendas de los tomadores de decisiones se saturan, la comunicación horizontal se vuelve más lenta y las jornadas de trabajo suelen ser extenuantes para la mayoría de los involucrados.
Esta experiencia me llevó a cuestionarme lo siguiente ¿es posible mantener el ADN minimalista en una startup en su fase de crecimiento exponencial?
El empresario Lluís Soler Gomíz, cofundador de SoftDoit, en su libro "Pyme Minimalista: Cómo ganar más y vivir mejor" comparte dos premisas de minimalismo básicas para lograr vivir el minimalismo empresarial. Si bien en este caso no estoy hablando de una PyME sino de una startup tecnológica, considero que el minimalismo empresarial puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o propuesta de valor.

Lluís Soler Gomíz
¿Qué es el minimalismo empresarial?
Según Lluís Soler, el minimalismo empresarial es una perspectiva distinta de ver el mundo, contando con una perspectiva más holística. En otras palabras, para lograr los objetivos de crecimiento de tu empresa, es necesario priorizar, a otra clase de stakeholders y recursos: el medio ambiente, las personas, el tiempo y la vida misma. El "menos es más", también es aplicable para las empresas, y desde mi punto de vista, este debería un must to have de cualquier startup.
Los emprendedores minimalistas tenemos otra mentalidad sobre el significado del éxito: ya no es el dinero, sino la libertad. También sabemos que no siempre el crecimiento en sí mismo es lo mejor para la empresa.
Minimalismo empresarial para sobrevivir el crecimiento
Así como en la infancia, crecer duele. En las startups sucede de la misma manera. Largas jornadas laborales, caos y los gastos operativos se incrementan al nivel de su crecimiento. ¿Es necesario este dolor? A continuación encontrarás diversos insights que te ayudarán a sobrevivir el crecimiento exponencial de tu startup.
Crecimiento consciente
Crecer rápido en una startup es fundamenal para lograr la rentabilidad y establecerse como una empresa, sin embargo, una vez alcanzado ese nivel, Lluís Soler cuestiona el crecimiento por el crecimiento de una empresa y en su lugar, centrar recursos y esfuerzos en sostenerse a sí misma y al planeta. Resumido en la máxima: "no vivir para trabajar, sino de trabajar para vivir".

¿Es conveniente crecer por crecer?
Lo que puedo abstraer de esta reflexión de Soler, es la invitación a la búsqueda del equilibrio empresarial. Conjugar una vida sana y feliz con el crecimiento consciente de la empresa, respetando al medio ambiente. Antes de continuar con el crecimiento vertiginoso al que estuvo sometida tu startup, quizá estas preguntas te podrán ayudar a tomar perspectiva y equilibrar el rumbo de ésta: ¿cuándo es necesario volver a crecer? ¿en qué quieres crecer? Y si has decidido crecer, ¿cómo mantener este crecimiento cuidando el equilibrio?
Simplificación productiva
El crecimiento consciente ayuda a simplificar la operación de tu empresa, pues el crecimiento se da de manera orgánica, se reducen gastos innecesarios, tareas superfluas y dispensables (adiós a las agendas saturadas). Esto contribuye a que los recursos como el tiempo y el dinero, se puedan invertir en los objetivos esenciales del negocio, favoreciendo la productividad.
Liderazgo
La guía minimalista para los negocios aporta algo que considero muy valioso en este camino del crecimiento consciente: encontrar primero lo que te hace feliz. Esta es la base del minismalismo. Ser consciente de lo que verdaderamente te importa en la vida es fundamental para lograr contrastarlo con lo que no, y deshacerte de ello. En The Black T-Shirt Club usamos nuestra código de vestimenta, la Black T-Shirt como el recordatorio simbólico de salir al mundo a enfocarte en lo que te hace feliz, tal como un médico viste su bata a diario para ir al hospital a salvar vidas.
Un líder con esta claridad mental, genera confianza en su equipo y brindan certeza en la dirección de su negocio.
Menos es más, también en tu vida
Para aplicar el minimalismo en un emprendimiento, es necesario comenzar a implementarlo desde casa y en tu propia rutina. Hay casos de estudio populares de personalidades que han decidido simplificar parte de sus vidas a través de su manera de vestir, lo cuál contribuye a reducir la fatiga de toma de decisiones e incluso ayudar a construir una marca personal destacada.
En conclusión, crecer una empresa ya sea PyME o startup es un viaje emocionante porque conlleva desafíos que nos mantienen enganchados en el juego del emprendiminto, sin embargo, te invito a tener en la mente que menos es más durante todo el ciclo de vida de tu emprendimiento. De esta manera, cuidarás de tus stakeholders más importantes: el ambiente, tus colabora y tu vida. Atrévete a vivir el minimalismo empresarial para sobrevivir el crecimiento.
Adoptar un estilo de vida minimalista conlleva tiempo y consciencia, por tal motivo, si deseas comenzar este camino de #BlackToBasics, te invito a comenzar simplificando tu guardaropa. Ahorra tiempo con una decisión menos respecto a qué vas a vestir ese día.